Libros

¿Cómo construir una Nación?

Lorem ipsum es el texto que se usa habitualmente en diseño gráfico en demostraciones de … Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed eiusmod tempor incidunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, …

Ver

Santos Patronos y Protectores Celestiales

CONTENIDO:

— Introducción inicial dedicada a la Virgen de Guadalupe, patrona de las Américas.
— Advocaciones de la Virgen María, pertenecientes cada una de ellas a un país de Latinoamérica. Contiene la descripción completa de la aparición, virtudes y atributos, imagen y santuario donde se venera.
— Salmos clasificados en: consejos, oraciones, peticiones, prevenciones y reflexiones, para utilizar en situaciones cotidianas, como súplica o como acción de gracias por favores concedidos.
— Ilustraciones a todo color, entre ellas la imagen de cada uno los santos patronos y todas las vírgenes de la obra.
— Amplio apéndice final con extensos índices: patronos, patronazgos, invocaciones, salmos y bibliografía.

Ver

De cara al futuro. Viaje a otros planetas.

Si eres de las personas a las que les gusta pensar sobre qué pasará con la Luna y los planetas, seguramente te gustará saber sobre el futuro espacial. Dentro de poco tiempo, las misiones espaciales no se concretarán sólo a la Luna, sino que iniciarán las expediciones, ¡a otros planetas! Y pensar que todo comenzó con un pequeño salto de la tripulación del Apolo 11 en la Luna…
¿Quieres saber más? ¡Da un gran paso y… empieza a leer!

 

Ver

El acompañante silencioso. La luz.

Siempre en silencio… Si quieres tomar una fotografía… ahí está; si alguien quiere filmar una película… ¡también! Cuando se hace de noche… ¡nos acompaña! Brinda uno de los más hermosos espectáculos de la naturaleza, ¡el arco iris! Es un acompañante silencioso que siempre está.

Pero para dejar atrás tanto misterio, vamos a aprender qué es la luz, ¡y descubramos qué hay detrás de ella!

Ver

¿Qué dijiste? Los sonidos.

¿Qué ondas son ésas? Las que viajan por el aire y dependiendo de su tamaño, podemos captar por nuestras orejas y percibir mediante el sentido del oído. Pero no creas que unas orejas más grandes te ayudarán a oír mejor, a diferencia de los conos de las antenas, que a mayor tamaño, mayor cantidad de señales pueden captar.

Aunque hablando de la forma, sí que existe una que ayuda como en las salas de conciertos, donde en lugar de rebotar las ondas, quedan atrapadas y pueden ser dirigidas a un punto determinado, en este caso hacia el público. El sonido no es sólo ruido,  implica un fenómeno físico que ha dado materia de estudio tanto a científicos como a artistas… pues sin los conocimientos acerca del sonido, no sería posible… ¡la música!

Ver

¡No inventes! Inventos que cambiaron nuestra historia.

Los grandes descubrimientos han dado paso a grandes inventos. Lo que ahora nos parecen cosas muy simples, como encender la luz o el radio, son objetos de la vida cotidiana en los que no solemos pensar a menudo, pero llevaron años de esfuerzo y fueron posibles sólo gracias al talento de numerosos genios.

Algunos inventos que son suficientemente antiguos y sencillos, sirven para entender otros más modernos, como el teléfono, pues es una maravilla comunicarnos con personas al otro lado del mundo. Pero, ¿te has preguntado cómo funcionan estos inventos que cambiaron al mundo?

¡Ven a desentrañar esta y otras preguntas haciendo un recorrido a través del tiempo!

Ver

¡Chispas y más chispas! Electricidad y magnetismo

En nuestras casas, la electricidad permite que funcionen las lámparas, la televisión y muchas otras cosas. Es difícil imaginar nuestra vida sin ella. Ahora bien, sabemos para qué nos sirve, pero, ¿qué es la electricidad? Tan fascinante como conocer de dónde proviene, es saber cómo llega a tu casa. ¿En qué la ocupas? ¿Quieres saber cómo funciona? ¡Ponte las pilas!

Ver

¡A toda máquina!

La convivencia diaria con todo tipo de máquinas ha permitido que la vida sea mucho más sencilla. Las hay grandes, chicas, medianas, gordas, flacas, silenciosas, escandalosas, pesadas, livianas, complicadas, simples, negras, blancas o de colores.

Podemos seguir hablando de sus características, pero lo más importante es que a todos, sí a todos, nos facilitan el trabajo. Lo malo es que a veces se descomponen y entonces sufrimos… en ese momento nos damos cuenta de que debemos cuidar todo lo que nos rodea, porque de otra manera… ¡tenemos que trabajar doble! ¿Sabes cómo están hechas las máquinas por dentro? ¡Acompáñanos porque aquí te lo vamos a decir!

Ver

¡A volar se ha dicho!

Desde tiempos remotos, el hombre ha querido igualar a la madre naturaleza. De ella ha tomado los colores para plasmarlos en los lienzos, ha construido lagos artificiales para concentrar agua, ha copiado los sonidos y ha hecho música. Pero una de las cosas que el ser humano siempre quiso imitar y no sabía cómo, fue volar como algunas aves. Sin embargo, gracias al ingenio y sabiduría de algunos hombres lograron surcar los aires.

Claro que las cosas no salieron bien desde la primera vez, pero mejor te invitamos a descubrirlo. ¡Vamos a conocer más de estas maravillas voladoras!

Ver