Mucho que ver
José Emiliano y su perro Albóndiga conocen a Lucía, una niña ciega que les cuenta cómo es su vida diaria y que por medio de los olores, los sabores, los sonidos y el tacto puede hacer muchas cosas como leer, escribir, usar la computadora, saber la hora, comer sola, pasear y jugar, al igual que todas las demás personas. También les enseña cómo tratar a las personas con discapacidad visual y qué apoyos necesitan para desarrollarse en sus actividades.
Todo marcha sobre ruedas.
Sin lugar a dudas, la rueda es uno de los inventos que más ha favorecido al mundo. La extraordinaria importancia de la rueda dio origen a diversos sistemas de transporte tanto en la tierra como en medios acuáticos. Pero quizá los más genial de este gran invento es que ha servido para la diversión de chicos y grandes: una llanta vieja puede ser un magnífico juguete, y qué decir de los carritos y las bicicletas… ¡ah!, y por si fuera poco, gracias a la rueda podemos saborear un rico pollo rostizado.
¡Todo —o casi todo— marcha sobre ruedas!
Todos a bordo. Los barcos
Desde tiempos remotos, el hombre ha tenido que ingeniárselas para adaptarse a la naturaleza. Una de las cosas, que al parecer no le gustaba, era nadar ininterrumpidamente hasta llegar a la otra orilla de un río o laguna. Tal vez por ello, o por el peligro que representaba cruzar el río o adentrarse en el océano, lo llevó a inventar algo que le permitiera hacerlo sin tener que mojarse.
Es casi seguro que pensó que si una rama flotaba en el agua, ¿por qué varios trozos unidos no lo harían? Así fue como el ser humano inventó los barcos y, ¡los remos! ¡Agarra los tuyos que vamos a zarpar!
Un ritmo diferente.
¿Te has preguntado cómo es la vida de una persona con síndrome de Down? En este libro, Bruno, un niño con síndrome de Down, te explicará cómo es su vida diaria, sus sentimientos, aspiraciones y lo que él necesita para compartir su día a día con la familia y los amigos.
A través de su relato, podrás darte cuenta de que no le gusta que lo vean como un “pobrecito”, ni que se fijen en lo que no puede hacer, sino más bien en todo lo que puede llegar a ser por sí mismo y con la ayuda de los que le rodean. Las personas con síndrome de Down son iguales a ti pues ellos, al igual que tú, cuentan con los mismos derechos.
Es muy importante no ignorarlos ni considerarlos menos capaces que los demás. Ellos, como Bruno, también alcanzan sus metas, pero lo hacen a un ritmo diferente. Recuerda, tú puedes hacer que el mundo cambie… si te acercas viendo primero a la persona, después su condición.
Viaje a través de tu cuerpo.
Si tuvieras la oportunidad de viajar dentro de tu cuerpo, ¿sabes lo que encontrarías? La más perfecta, inigualable e imponente obra de ingeniería. En este libro, aunque sólo podrás recorrerlo a través de tu imaginación, comprenderás el funcionamiento preciso del organismo, desde el milagro de la vida hasta por qué envejecemos.