¡Quiero ser astronauta!

Si te han dicho que parece que siempre estás en la Luna, no te preocupes, por algo se empieza. ¿Alguna vez te has preguntado qué distancia necesitarías recorrer para alcanzar una estrella? o ¿has soñado qué se siente flotar en el espacio? Seguramente alguna de estas preguntas se hicieron inicialmente los primeros astronautas mientras soñaban con viajar al espacio exterior algún día.

Y a ti, ¿te gustaría ser astronauta? Si es así, prepárate porque juntos conoceremos qué se requiere para serlo y saldremos al espacio, pues tenemos muchas ganas de flotar, de subirnos a una nave espacial y despegar los pies de la Tierra, ¡aunque sólo sea por medio de la imaginación! ¿Nos acompañas?

Ver

¡Un increíble espectáculo! El Sol, la Tierra y la Luna.

La Tierra es nuestro hogar y la vida en la Tierra es posible gracias al Sol; la Luna es nuestra acompañante y podemos notar muchos de sus efectos en la Tierra. En conjunto, la Tierra, el Sol y la Luna dan forma a nuestro hogar en el espacio. Pero te has preguntado ¿qué astro está más cerca de la Tierra, la Luna o el Sol? ¿Sabes a qué distancias aproximadamente? ¿Cuál de los dos es más grande? ¿Porqué existe el verano e invierno? ¿Has oído hablar de la “cara oculta” de la Luna? ¿Por qué no la vemos?

Estas son sólo algunas preguntas de los fenómenos que se producen al moverse los tres cuerpos celestes que protagonizan nuestra vida diaria. ¡Ven, te invitamos a que conozcas más sobre este increíble espectáculo!

Ver

¿De dónde salieron esos bichos? Los insectos.

Hay unas 800 000 especies de insectos. Algunos vuelan, otros caminan, algunos otros brincan y otros más se arrastran. Pero hagan lo que hagan… no dejarán de ser, ¡bichos! Ya sean grandes, pequeños o de las formas más inimaginables, conforman esta enorme y muy antigua familia de animales que habitan por todas partes del mundo.

Pero si de pronto unas patitas caminando sobre tu mano pueden sorprenderte, más admirable es lo que podemos saber de los insectos: sus estrategias para sobrevivir, su forma de organizarse para conseguir un objetivo común, sus habilidades, etcétera. Y si bien todo esto es sorprendente, no te quedes con la boca abierta. Recuerda que en boca cerrada no entran moscas. Aunque después de conocer más sobre los insectos, difícilmente podrás permanecer callado.

Ver

¿Detectives o espías? Los anfibios.

Los anfibios al nacer parecen peces y conforme van creciendo cambian hasta transformarse totalmente, aunque no precisamente en príncipes. Tal vez sólo en las leyendas se llega a tanto…, ¡besar un sapo!, ¿te imaginas? Sin embargo, en el México antiguo eran parte de la dieta y al famoso axolotl se le consideraba un manjar, y aún hoy en día algunos restaurantes cuentan entre sus especialidades las ancas de rana.

Son animales que pueden vivir tanto en la tierra como en el agua. Esta característica los hace diferentes a otros y pueden adaptarse a los diversos medios. Parecería que son detectives o espías pero, ¡no! Más bien, podemos decir que tienen… ¡Doble vida!

Ver

¿Qué dijiste? Los sonidos.

¿Qué ondas son ésas? Las que viajan por el aire y dependiendo de su tamaño, podemos captar por nuestras orejas y percibir mediante el sentido del oído. Pero no creas que unas orejas más grandes te ayudarán a oír mejor, a diferencia de los conos de las antenas, que a mayor tamaño, mayor cantidad de señales pueden captar.

Aunque hablando de la forma, sí que existe una que ayuda como en las salas de conciertos, donde en lugar de rebotar las ondas, quedan atrapadas y pueden ser dirigidas a un punto determinado, en este caso hacia el público. El sonido no es sólo ruido,  implica un fenómeno físico que ha dado materia de estudio tanto a científicos como a artistas… pues sin los conocimientos acerca del sonido, no sería posible… ¡la música!

Ver

¿Una locomotora es una loca con motor? Los trenes.

Asociados siempre al desarrollo del comercio y la industria, los trenes han contribuido a la economía del mundo: desde aquellos de la naciente era industrial, en el siglo XVII, pasando por las máquinas de vapor, hasta los modernos trenes bala, han debido hacer un arduo recorrido de la mano de los avances tecnológicos.

Los trenes están vinculados a la historia de varios países, como el desarrollo de los Estados Unidos tras la conquista del Viejo Oeste, sin olvidar que en México fueron personajes centrales durante la Revolución. También los trenes se asocian a la imaginación y el romanticismo, así que, mejor prepárate y ¡vamos a dar un paseo por este formidable medio de transporte!

Ver

Caminemos juntos.

Cuando las circunstancias de la vida son adversas y, en lugar de verlas como un obstáculo, se toman como un reto de vida, hacen que una persona sobresalga de las demás. La historia de Carmen es un relato de cómo una persona con discapacidad
motriz puede enfrentar la vida con éxito. Y es que a lo largo de su vida y gracias a los apoyos que ha recibido, así como
a la fe, a su tenacidad, su disciplina y el amor por la vida, tiene fortaleza para salir adelante.

Ver

Ciegos ilustres en la historia.

En la historia de la humanidad las personas ciegas han hecho grandes aportes a la sociedad e incluso muchos han alcanzado gran renombre a nivel mundial. Todos son importantes y no hay orden de relevancia, pues cada cual, en su área y en sus aportes son únicos. Aquí te diremos una breve descripción de su contribución más significativa, invención u obra principal.

¿Quieres conocer la vida de estas personas? ¡Te invitamos a conocerlas!

Ver

Con la voz y con las manos.

Jerónimo tiene diez años y es sordo; tiene una discapacidad auditiva. Con la voz y con las manos nos cuenta sus vivencias desde que nació,  su paso por una escuela de estimulación temprana, lo que vivió en el preescolar y cuando llegó a una primaria bilingüe en donde aprende la Lengua de Señas Mexicana (lsm) reafirma su valía como ser humano. Nos cuenta lo importante que ha sido el apoyo de su familia y sus amigos, en su vida diaria y en la escuela, y cómo encontró su gusto por las artes escénicas y la música.

Ver

Critaturas increíbles. Los mamíferos

Los mamíferos aparecieron hace 180 millones de años y todos se han alimentado de un líquido vital… ¡La leche! Los mamíferos habitamos todo el planeta, sin importar si el clima es frío, cálido, desértico o húmedo. Estamos en todas partes y tenemos diferentes formas. Somos una gran familia, y nuestros parientes más cercanos son los más monos de la familia.

¿Quieres saber cómo son?, ven, ¡y conoce a estos primeros habitantes mamíferos! ¡Prepárate para todo un desfile de interesantes, simpáticos e impresionantes animales!

Ver